8 consejos para potenciar tu desarrollo profesional


7 minutos lectura

Todo el mundo tiene una definición diferente del éxito. Esto se debe a que los motivos de cada uno para perseguirlo son diferentes. Algunas personas quieren seguridad y estabilidad financiera; otras quieren ampliar sus círculos sociales o viajar por el mundo; otras quieren tener un impacto en el mundo en el que viven, mientras que otras sólo quieren pasar tiempo con la familia o los amigos.

¿Quieres impulsar tu carrera profesional? ¿Quieres estabilidad y seguridad a largo plazo? ¿O quieres, tal vez, iniciar un nuevo camino que le ofrezca mayores posibilidades de ver nuevos horizontes? Sea cual sea tu respuesta, una cosa está clara: debes crear un plan para tu desarrollo profesional, si buscas tener un futuro exitoso por delante.

¿Y qué es el desarrollo profesional?

El desarrollo profesional es el proceso de ampliar y perfeccionar continuamente las habilidades y los conocimientos existentes para dar aún más valor a tu trabajo y lograr la satisfacción laboral. En otras palabras, es el acto de actualizar continuamente tus habilidades y conocimientos para estar por delante de la competencia.

¿Por qué es importante desarrollar tus habilidades en tu vida laboral?

Como profesional, tendrás muchas oportunidades a lo largo de tu carrera de aprender y desempeñar nuevas habilidades. Algunas de ellas serán obligatorias, mientras que otras serán opcionales.

Las ventajas del desarrollo profesional son las siguientes:

  • Aumento de la seguridad en el empleo: a medida que tus habilidades mejoran, también lo hacen sus posibilidades de una promoción interna o una contratación para un nuevo puesto.
  • Mayor potencial de ingresos: existen planes de promoción que impliecan un aumento salarial y la capacidad para ganar más dinero en un trabajo. Con los aumentos salariales en la mayoría de las profesiones, esto podría suponer una cantidad sustancial de ingresos adicionales y mejor calidad de vida.
  • Mayor responsabilidad: parte del crecimiento profesional será a asumir más responsabilidades y/o funciones de liderazgo en tu lugar de trabajo.
  • Mayor satisfacción:  cuando existe una motivación, tu nivel de satisfacción en el trabajo aumenta. Podrás dedicar más tiempo a lo que te gusta y menos a las tareas que no te gustan.
  • Mayor autonomía: tu nivel de compromiso en el trabajo. Podrás establecer tus propios plazos y tener un control creativo sobre la forma de realizar las tareas.

Entonces, ¿Cuáles son tus habilidades y cuales son las etapas del desarrollo profesional?

Empieza por identificar tus habilidades. ¿Sabes en qué eres bueno? ¿Qué temas te interesan? ¿Qué áreas podrías mejorar? Una vez que sepas qué habilidades tienes, busca oportunidades de desarrollo. Hay muchas maneras de hacerlo. Prueba a hacer un voluntariado, tomar una maeria extra en la universidad o un curso de inglés online.

1. Establece objetivos alcanzables

A la hora de plantearse tu plan de desarrollo personal, establece objetivos realistas para los que dispongas de recursos. Los objetivos deben ser específicos, medibles y oportunos.

Al establecer los objetivos, no pienses sólo en tu trabajo o en tu trayectoria profesional. También debes pensar en desarrollo personal ¿Cuáles son tus objetivos  personales? ¿Qué quieres conseguir en tu vida personal?

Ahora que sabes lo que quieres conseguir, es el momento de materializar una planificación eficaz, la cuál implica establecer objetivos e hitos para tu formación.

Por ejemplo, si tienes que completar  en tres meses, tendrá que priorizar tu agenda en consecuencia. Si tienes una habilidad que quieres mejorar, divídela en trozos más pequeños para poder trabajar en ella con más frecuencia.

2. Ten en cuenta la curva de aprendizaje

La curva de aprendizaje es clave cuando se trata de crecimiento profesional. En pocas palabras, es el periodo de tiempo que se necesita para dominar nueva área de estudio. Por ejemplo, si vas a hacer un curso de inglés, debes tener en cuenta el tiempo, eal aprendizaje continuo y las herramientas que se requieren para adquirir un nuevo idioma.

3. Continúa tu formación profesional

Llegar a la meta no significa que hayas terminado. Es sólo el principio de tu plan de desarrollo y vida profesional. Debes continuar con tu formación para asegurarte de que te mantienes al día. Asegúrate de seguir asistiendo a programas de capacitación, seminarios, talleres y conferencias relevantes para tu sector.

Además, asegúrate de seguir impulsar tu carrera profesional con la integración de  cualidades y actividades de aprendizaje continuo. La formación no consiste sólo en adquirir nuevas habilidades.

También se trata de perfeccionar las habilidades que ya tienes y buscar formas de mejorarlas. Hay que examinar el flujo de trabajo y ver dónde se puede agilizar el proceso para hacerlo más eficiente. Hay que asegurarse de estar al tanto de los avances tecnológicos, utilizar nuevas herramientas y redes sociales para adoptar nuevos métodos de trabajo.

4. Aprende inglés

El inglés no es sólo tu «segunda lengua». Es tu idioma «global». Aunque hayas aprendedido otro idioma de niño, el inglés es la lengua de los negocios, la educación y la cultura. Y dado el carácter cada vez más global de los negocios, tienes que ser capaz de comunicarte en el campo laboral.

¿Que exigen las grandes empresas a la hora de contratar un empleado bilingüe?

La capacidad de entender conceptos y expresiones sencillas. De hacer preguntas y peticiones básicas.

Ten en cuenta que, aunque lleves mucho tiempo viviendo en otro país, el inglés siempre está cambiando. Surgen nuevas palabras y nuevas formas de expresarse, así que siempre tendrás que estar al tanto para lograr una mejor interacción.

5. Abre tu mente a nuevos horizontes

Siempre hay una forma mejor de hacer las cosas y miles de oportunidades de crecimiento. No importa el tiempo que lleves en tu campo, descubrirás formas de hacer las cosas mejor, más rápido y con más eficacia. Y cuando lo hagas, adoptarás mejores prácticas y las incorporarás a tu flujo y tareas cotidianas. ¡Mantén la mente abierta cuando aprendas nuevas habilidades y desarrolles tu carrera!

Busca formas de agilizar tu flujo de trabajo, adoptar la última tecnología y utilizar los métodos más recientes de hacer negocios para tener una ventaja. Puede que tengas que hacer sacrificios en el camino para lograr ciertos objetivos y mejorar tus habilidades, pero es un pequeño precio a pagar por un futuro más exitoso.

6. Perseverancia y disciplina

Todas las cosas grandes toman tiempo. Es fácil entusiasmarse con una nueva habilidad o técnica, pero desanimarse cuando no se ven resultados es casi de inmediato. Se necesita un compromiso total para perseverar en el duro trabajo que supone el desarrollo de nuevas habilidades. No te desanimes por los contratiempos que puedas encontrar en tu camino.

Recuerda que el proceso requiere tiempo y disciplina. Debes mantener tu compromiso con el proceso y disciplinarte para trabajar duro, incluso cuando no sea fácil. Desarrollar tus habilidades requiere tiempo, esfuerzo y disciplina. Pero también merece la pena. Las recompensas son grandes. Incluyen una mayor seguridad laboral, un mayor potencial de ingresos, una mayor responsabilidad, una mayor satisfacción, una mayor autonomía, un mayor sentido de realización y propósito en tu trabajo, y más tiempo haciendo lo que te gusta.

7. Mejore su red de contactos

Una de las mejores formas de desarrollar tus habilidades es invertir tiempo en establecer contactos con otras personas. Hay muchos eventos de networking a los que puedes asistir que son relevantes para tu campo y para tu industria. En estos eventos, conocerás a otras personas y tendrás la oportunidad de presentarlas. Esto podría conducir a nuevas oportunidades para ambos, o para uno de vosotros y un posible empleador.

8.Adquirir experiencia internacional

Una de las mejores maneras de desarrollo personal y profesional es viajar. Viajar no sólo te ayudará a desarrollar tus habilidades, sino que también te dará una nueva perspectiva de la vida y te ayudará a crecer como persona. Empieza por investigar qué lugares y países tienen más potencial de crecimiento profesional.

A continuación, utiliza tus habilidades para establecer contactos con personas que puedan ayudarte a establecer conexiones con las personas adecuadas. Al viajar, te darás cuenta de las nuevas tendencias y desarrollos en tu sector. También te darás cuenta de las nuevas formas de hacer las cosas y las nuevas tecnologías que puedes adoptar e incorporar a tu flujo de trabajo.

Desarrollar nuevas habilidades es una parte fundamental de la seguridad y entorno laboral, también puede aumentar tus ingresos. Por eso es tan importante estar al tanto de tu desarrollo profesional. No tiene por qué ser un proceso difícil o caro. Con las estrategias y herramientas adecuadas, puede ser parte de tu rutina diaria.

No es necesario cambiar de carrera o estar en formación para desarrollar nuevas habilidades. Puedes mantener tu plan de desarrollo al día y aprender cosas nuevas en cualquier momento de tu vida. Sólo requiere un poco de esfuerzo y la voluntad de aprender algo nuevo.

Share

Comentarios


    Albert M. dice:

    Cómo me comunico con ustedes cuánto es mensualidades

Déjanos tu comentario

*No necesitas registrarte





Guardar mis datos en el sitio, para la próxima vez que comente.

Conoce el curso